sábado, 19 de octubre de 2013

Animación 2D





CARACTERISTICAS

La animación 2D es la pionera se caracteriza por ser ilustrada a mano (con la ayuda de la tecnología).
Los personajes y escenarios poseen solo 2 dimensiones X y Y, la sensación de profundidad se logra a partir del manejo de la perspectiva, el color, etc.

La animación 2D se dibuja fotograma por fotograma, lo cual hace de estas animaciones verdaderas obras de arte en la que se invierte mucho tiempo y trabajo.


Antecedentes: Zootropo y Praxinoscopio de Reynaud, Cómic.



Primeras animaciones:

* Humorous Phases of Funny Faces de James Stuart Blackton 1906
* Fantasmagoría de Émile Cohl 1908
* Gertie el dinosaurio del genio del cómicWinsor McCay 1909




HISTORIA


En 1914 se empezaron a desarrollar los sistemas para reducir el gran número de fondos estáticos que se necesitaban para cubrir 24 fotogramas/segundo: el celuloide (material plástico transparente e incoloro que se puede colorear, enrollar y moldear en formas variadas) que se superponían sobre un fondo fijo dibujado en papel. Había que asegurarse la perfecta colocación de las imágenes, por lo que se le practicaban una serie de agujeros a las láminas y se sujetaban a unos pivotes llamados pines que sobresalían de la mesa de animación.

Para la fecha aproximada de 1920 las animaciones eran en blanco y negro con un movimiento bastante inestable. Pero empezó a mejorar notablemente en parte gracias a la ayuda del rotoscopio, inventado por Max Fleische, excelente dibujante quien empezó a mezclar personajes reales con personajes animados. Ver Big Chief.

Esta técnica la recogió Walt Disney para crear en Hollywood en 1923 Alicia en el país de los dibujos animados, donde una niña real se movía por un mundo de dibujos animados. En 1928 nació Mickey Mouse y una cinta sonora Steamboat Willie a partir de ese momento los estudios Disney se pusieron a la cabeza de las productoras de animación.





TIPS PARA EL DISEÑO DE PERSONAJES
El diseño de personajes no es tan fácil como poner dos ojos y una boca sobre un rostro. Trata sobre todo de dotar de personalidad al personaje -valga la redundancia pero así es. Dotarlo y hacerlo característico desde su forma de vestir, colores, expresiones, detalles y accesorios en su vestimenta ente otros detalles.
Puede haber ocasiones que no tengas tiempo de dibujar, o que simplemente no sea lo tuyo  y le dejes esta tarea a los ilustradores u otros diseñadores, pero saber las características que debe poseer un buen personaje y como se construye te ayudará a saber por qué está mal o qué es exactamente lo que le está faltando a un personaje.
A continuación una serie de tips y recomendaciones básicas y necesarias en la creación de personajes:

En un principio y antes que nada y si es que quieres ser un muy buen dibujante, ilustrador, artista o diseñador de personajes es muy necesario que dibujes, dibujes y después sigas dibujando; este es un arte que como todos los demás solo podrás perfeccionar con la práctica.

Como siempre en toda área del diseño y la comunicación, piensa primero en tu público y audiencia. Si tus personajes serán dirigidos a niños necesitarás trazos sencillos y colores brillantes, y por lo regular rasgos en el rostro muy exagerados como ojos y mejillas muy grandes y chapeadas (basta con ver el tamaño de los ojos de Bugs Bunny o cualquier personaje de Disney que esté pensado para niños).

Si tu personaje va a ser requerido para una animación, comic, ilustración o medio donde participen 2 o más personajes debes de cuidar que cada uno tenga características particulares y diferentes a todos los demás. Esto para poder diferenciarlos cada uno y que la gente no llegue a confundirlos” ¿que este personaje no era el malo? ¿qué no ya se había muerto? ¿Por qué aparece de nuevo?.
Parece un punto muy obvio, pero es muy común ver animadores novatos que no se percatan de que todos sus personajes son semejantes.

Por lo regular el diseño de personajes siempre exagera los rasgos característicos.
Estos rasgos son los que definirán su personalidad.
Procura que sean rasgos más exagerados que la vida real, como unas orejas enormes, nariz muy ancha, ojeras por debajo de la nariz, brazos largos hasta la altura de las rodillas, etc… Recuerda que estas exageraciones no son hechas al azar, cada exageración y cambio que realices evocará diferentes emociones en tus personajes.